Playlists del autor
Durante la lectura de «El gran fuego» encontrarás muchas referencias musicales.
Es la lista de temas que el autor fue escuchando a medida que escribía el relato.
Este es el listado:
Contenidos
Dedicatoria
«Vamos a andar», de Silvio Rodríguez
Capítulo 1
Carlos Santana
Carlos Santana [+ información]
Santana ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo (contando las ventas de su banda y su carrera en solitario). Ha ganado diez premios Grammy y tres premios Grammy Latino. Está casado con Cindy Blackman, conocida por ser baterista de Lenny Kravitz.
Mestisay
Mestisay (+ información)
Mestisay es un grupo musical que a lo largo de su trayectoria ha incursionado en diferentes géneros y estilos musicales. 1Fue fundado en 1978 por Manuel González Ortega junto a un grupo de interesados en el folclore y la música popular canaria. Desde el año 1986 la cantante Olga Cerpa actúa como solista del grupo, dándose conocer la formación en los últimos años como Olga Cerpa & Mestisay.
Rogelio Botanz
Rogelio Botanz [+ información]
Comienza su carrera musical en la década de los 70 del siglo XX, musicalizando poemas de Gabriel Aresti o Miguel Hernández. A finales de esta década se traslada a Tenerife (Islas Canarias), dedicándose a la enseñanza y participando en distintos colectivos culturales.
En 1985 aparece en el disco Nueva Canción Canaria en el que participaban además Andrés Molina, Pedro Guerra, Lito y Marisa Medina. Poco después, junto con Andrés Molina y Pedro Guerra formará el grupo Taller Canario de Canción.
En 1985 aparece en el disco Nueva Canción Canaria en el que participaban además Andrés Molina, Pedro Guerra, Lito y Marisa Medina. Poco después, junto con Andrés Molina y Pedro Guerra formará el grupo Taller Canario de Canción.
Silvio Rodríguez
Silvio Rodríguez [+ información]
Silvio Rodríguez Domínguez (San Antonio de los Baños, 29 de noviembre de 1946) es un cantautor, guitarrista y poeta cubano, exponente característico de la música de su país surgida con la Revolución cubana, conocida como la Nueva Trova, que comparte con otros reconocidos cantautores tales como Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú.
Pablo Milanés
Pablo Milanés [+ información]
Pablo Milanés nació en Bayamo, provincia de Oriente, actual provincia de Granma. Estudió música en el Conservatorio Municipal de La Habana. En sus comienzos estuvo muy influido por la música tradicional cubana y por el feeling (‘sentimiento’, en inglés).
Pedro Guerra
Pedro Guerra Mansito [+ información]
Nació en Güímar, provincia de Santa Cruz de Tenerife (Canarias). Sus estudios en el colegio y el instituto con los de música en la filial de Arafo del Conservatorio Superior de Música de Tenerife, pasando a la sede principal del mismo en Santa Cruz de Tenerife para estudiar guitarra, instrumento que cursará hasta cuarto curso junto al de solfeo.
Capítulo 3
Ojalá que llueva café (Juan Luis Guerra)
Ojalá que llueva café [+ información]
Ojalá que llueva café es el nombre del cuarto álbum de estudio del cantante y compositor dominicano Juan Luis Guerra, lanzado al mercado por la empresa dominicana Karen Records en 1989.
La quinta Verde (Taburiente)
Taburiente [+ información]
Taburiente es un grupo musical, perteneciente a la Nueva Canción Canaria, y procedente de La Palma (Islas Canarias).
Capítulo 4
Tina Turner
Tina Turner [+ información]
Tina Turner es conocida por sus enérgicas actuaciones en vivo, sus estrafalarios atuendos, su poderosa voz, su longeva trayectoria y por haber enseñado a bailar al mismísimo Mick Jagger. Ha vendido más de 200 millones de álbumes en todo el mundo. En 2008 abandonó su semirretiro para recorrer el mundo con su gira Tina!: 50th Anniversary Tour, la cual se llevó a cabo también en 2009. La gira se convirtió en una de las más rentables de la historia del espectáculo.
Tracy Chapman
Tracy Chapman [+ información]
Nacida en Cleveland, fue criada por su madre, quien descubrió la afición de Chapman por la música. Haciendo un gran sacrificio, le compró un ukelele cuando tenía sólo tres años. Tracy Chapman comenzó a tocar la guitarra y a escribir canciones con tan sólo ocho años. Fue aceptada en una organización dedicada a reclutar niños afrodescendientes con aptitudes para destacar en diferentes campos, por lo que entró a estudiar en la Wooster School y posteriormente en la Tufts University de Medford, Massachusetts.
Se licenció en Antropología en la Universidad Tufts, Boston, graduándose en la especialidad de Estudios Africanos. En 2004, la Tufts University le concedió el título de Doctor honoris causa.
Se licenció en Antropología en la Universidad Tufts, Boston, graduándose en la especialidad de Estudios Africanos. En 2004, la Tufts University le concedió el título de Doctor honoris causa.
Billie Holyday
Billie Holiday [+ información]
Eleanora Fagan Gough (Filadelfia, Pensilvania; 7 de abril de 1915 - Nueva York; 17 de julio de 1959), más conocida como Billie Holiday y apodada Lady Day, fue una cantante estadounidense de jazz, considerada una de las tres voces femeninas más importantes e influyentes de este género musical, junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald.
El crítico Robert Christgau consideraba que era «inigualable y posiblemente la mejor cantante del siglo». Por otro lado, Frank Sinatra la tomó como «su mayor influencia» e «incuestionablemente la influencia más importante en el canto popular estadounidense de los últimos veinte años». Su tema «Strange Fruit» fue considerado como la mejor canción del siglo XX, por la revista Time en 1999.
El crítico Robert Christgau consideraba que era «inigualable y posiblemente la mejor cantante del siglo». Por otro lado, Frank Sinatra la tomó como «su mayor influencia» e «incuestionablemente la influencia más importante en el canto popular estadounidense de los últimos veinte años». Su tema «Strange Fruit» fue considerado como la mejor canción del siglo XX, por la revista Time en 1999.
Ella Fitzgerald
Ella Fitzgerald [+ información]
Ella Jane Fitzgerald (Newport News, Estados Unidos, 25 de abril de 1917 - Beverly Hills, 15 de junio de 1996) conocida como Ella Fitzgerald y apodada Lady Ella, la Reina del jazz y la Primera dama de la canción, fue una cantante estadounidense de jazz. No obstante esta condición básica de jazzista, el repertorio musical de Ella Fitzgerald es muy amplio e incluye swing, blues, bossa nova, samba, góspel, calypso, canciones navideñas, pop, etc.
Capítulo 6
La Sinfonía n.º 3, Op. 36, Sinfonía de las lamentaciones
Sinfonía n.º 3 (Górecki) [+ información]
La Sinfonía n.º 3, Op. 36, también conocida como Sinfonía de las canciones dolientes, Sinfonía de las canciones tristes o Sinfonía de las lamentaciones (en polaco, Symfonia pieśni żałosnych), es una sinfonía en tres movimientos compuesta por el compositor Henryk Górecki...
Capítulo 7
Ach Guañac (Taburiente)
Luis Morera [+ información]
Luis Morera Felipe (Santa Cruz de La Palma, 10 de octubre de 1946) es un artista canario originario de la isla de La Palma, que se ha expresado principalmente a través de la música y la pintura. No obstante su trayectoria también abarca áreas como la escultura y la dirección artística de espacios arquitectónicos. Cada una de estas disciplinas se encuentra íntimamente relacionada con la protesta y el activismo social. La defensa de la identidad cultural, así como, la protección del patrimonio histórico, artístico y natural de las islas son ejemplo de ello. En su obra también adquiere especial relevancia la exaltación de la belleza natural y el amor a la vida. Vida, arte y naturaleza son en su actividad creativa elementos inseparables, encontrando su fuente de inspiración en las islas Canarias. En la actualidad ha sido nombrado Hijo adoptivo de Gran Canaria1 y Embajador de Buena Voluntad de la Reserva de la Biosfera de La Palma.
Capítulo 8
El murciélago (Strauss)
El murciélago [+ información]
El murciélago (título original en alemán, Die Fledermaus) es una opereta cómica en tres actos con música de Johann Strauss (hijo) y libreto en alemán de Carl Haffner y Richard Genée. Se estrenó el 5 de abril de 1874 en el Theater an der Wien en Viena, Austria.
Johann Strauss (hijo) [+ información]
Johann Strauss (Neubau , 25 de octubre de 1825-Viena, 3 de junio de 1899) fue un compositor austriaco conocido especialmente por sus valses, como El Danubio azul. Hijo del compositor Johann Strauss y hermano de los compositores Josef Strauss y Eduard Strauss, Johann es el más famoso de la familia Strauss. Fue conocido en su vida como «el rey del vals»
Roberto Carlos
Roberto Carlos [+ información]
Roberto Carlos Braga Moreira (Cachoeiro de Itapemirim, Espírito Santo, 19 de abril de 1941),1 o más conocido como Roberto Carlos, es un cantautor brasileño, uno de los principales representantes de la MPB y uno de los artistas latinos que más discos ha vendido en todo el mundo, más de 150 millones de copias. Es uno de los iconos más populares y reconocidos de la música brasileña en el mundo, nombrado en Brasil y en el resto de América Latina como «El rey de la música Latina»
Capítulo 9
Jose Antonio Ramos
José Antonio Ramos [+ información]
José Antonio Ramos (Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, 10 de noviembre de 1969 – ibídem, 4 de junio de 2008) fue un músico y timplista canario. Fue el primero en utilizar un timple electroacústico, fabricado y diseñado por los luthieres Jesús Machín y Juan Molina. Incorporó a su música, además del folclore isleño, elementos de otras músicas del mundo como el flamenco, el jazz o la música celta.
Capítulo 10
Aires de Lima y Folias

Recursos musicales [+ información]
Tenemos una información específica de los aires de lima y de las folias, compuestas e interpretadas específicamente para este libro en este enlace.
Capítulo 11
Hallelujah de Leonard Cohen
Hallelujah (canción de Leonard Cohen) [+ información]
Hallelujah es una canción de Leonard Cohen publicada en su álbum Various Positions en 1984. Inicialmente, no obtuvo mayor reconocimiento. En 1991, fue versionada por el músico galés John Cale, y obtuvo una buena aceptación. En 1994, el cantautor estadounidense Jeff Buckley grabó la versión que resultó más aclamada, lo cual popularizó la canción, y logró que desde ahí fuese versionada por numerosos artistas (más de ochenta versiones, hasta la fecha) a través de conciertos y grabaciones.1
Capítulo 13
La danza del hada del azúcar – Tchaikovsky
El cascanueces [+ información]
La primera representación tuvo lugar el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Unos cincuenta años más tarde Walt Disney utilizó parte de la música de El cascanueces en su película Fantasía (1940). A la gente le gustó la película y comenzaron a interesarse por el ballet. El interés creció cuando el montaje de El cascanueces de George Balanchine fue televisado a finales de 1950. El ballet ha sido representado en muchos lugares diferentes desde entonces y se ha convertido quizá en el más popular de todos los ballets en los países occidentales, principalmente representado en Navidad.
Highway to hell – ACDC
AC/DC [+información]
AC/DC es una banda de hard rock australiano formado en 1973 en Sídney, Australia, por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young. Sus álbumes se han vendido en un total estimado de 200 millones de copias, embarcándose en giras multitudinarias por todo el mundo, y sus éxitos han musicalizado varias producciones cinematográficas sobresalientes.
Radio Gaga – Queen
Queen [+información]
Queen es una banda británica de rock formada en 1970 en Londres por el cantante y pianista Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon. Si bien el grupo ha presentado bajas de dos de sus miembros (Mercury, fallecido en 1991, y Deacon, retirado en 1997), los integrantes restantes, Brian May y Roger Taylor, continúan trabajando bajo el nombre Queen, por lo que la banda aún se considera activa.
Felicidad – Aristides Moreno
Aristides Moreno [+ información]
Arístides Moreno Medina (Gáldar, Gran Canaria, España, 5 de agosto de 1972), más conocido como Arístides Moreno, es un cantautor español. La mayoría de sus canciones denuncian en tono humorístico los problemas sociales de las Islas Canarias.
Braulio
Braulio [+ información]
Braulio Antonio García Bautista, más conocido como Braulio (Santa María de Guía, Gran Canaria, Islas Canarias, 22 de julio de 1946), es un cantautor canario. Con una carrera profesional iniciada en 1973 y reiniciada en 1983, su palmarés es amplio: Obtuvo premios en los festivales de Benidorm (1973, 1975 y 1981) y Alcobendas (1974 y 1975), ganó por votación popular la representación de TVE en el Festival de Eurovisión 1976, donde terminó en el puesto 16.º de entre los 18 participantes, y la Gaviota de Plata del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de 1979 (Chile). Además, consiguió galardones también en Rostock (Alemania Oriental, 1980) y en Japón (Yamaha, 1982).
Mercedes Sosa
Mercedes Sosa [+ información]
Haydée Mercedes Sosa (San Miguel de Tucumán, Tucumán, 9 de julio de 1935-Buenos Aires, 4 de octubre de 2009), fue una cantante de música folclórica argentina, considerada la mayor exponente del folklore argentino. Se la conoció como La Voz de América Latina.
Chavela Vargas
Chavela Vargas - Wikipedia, la enciclopedia libre
María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, conocida como Chavela Vargas (San Joaquín, Heredia, Costa Rica, 17 de abril de 1919 - Cuernavaca, México, 5 de agosto de 2012),1 fue una cantante mexicana de origen costarricense. Se la considera una figura principal y peculiar de la música ranchera. Fue distinguida con el Premio Grammy a la Excelencia Musical de la Academia de las Ciencias y Artes de la Grabación en el 2007.
Taller Canario
Taller Canario de Canción [+ información]
Taller Canario de Canción, más conocido como Taller Canario o simplemente Taller, es un grupo musical canario formado en 1985 en Tenerife por Pedro Guerra, Andrés Molina, Rogelio Botanz y Marisa Delgado. Partiendo del folclore popular canario y de la canción de autor, fusionaron su música con influencias de muy diverso estilo.
A la caldera – Taburiente
Te quiero – Marwan
Marwan (poeta) - Wikipedia, la enciclopedia libre
Nació en Madrid el 5 de marzo de 1979, y se crio en el madrileño barrio de Aluche. Es hijo de un palestino y una española nacida en Soria. Tiene un hermano llamado Samir Abu-Tahoun, quién también ha publicado varios libros de poesía.